Se dice que la mujer es libre de decir si quiere o no abortar, la “libertad” y el “derecho”
sirven como propaganda para defender el aborto, de hecho es habitual decir que el aborto es una ley que favorece la libertad de las mujeres. Sin embargo, hay muchas mujeres
que han pasado por esta experiencia, y cuentan (muchas de ellas traumatizadas)
que no las ayudaban a tener al bebé, no les daban la información que ellas
merecían, como por ejemplo las huellas
físicas y psicológicas que el aborto dejaría en ellas; no se sentían escuchadas, y en las clínicas se sentían como un animal en un matadero, despojado de su humanidad y esperando llegar su turno.
Y digo yo a todo esto, ¿no se supone que estamos en un
país libre?, ¿no se merecían esas mujeres la información suficiente para saber
más acerca de lo que están?
Si de verdad el aborto fuera un derecho y tuviera en
cuenta la libertad de la mujer, se informaría a esta para que después
libremente decidiese abortar o no.
Información como por ejemplo, las huellas que deja el aborto en una mujer, el llamado síndrome post-aborto, que presenta secuelas tanto físicas como psicológicas.
Para que veáis que no me invento nada, aqui os dejo la autorización de la clínica Isadora.
Como podéis ver, parece cierto que las clínicas (o por lo menos esta) no dan mucha información sobre esto, ya que para empezar en dicha autorización no se mencionan para nada las posibles huellas psicológicas que el aborto pueda dejar en una mujer.
Aquí os dejo una experiencia de una mujer que ha vivido esto.
En la siguiente entrada hablaré sobre el síndrome post-aborto.
No existe ningún derecho de la mujer en el aborto, existe una licencia para eliminar una vida. Muchas dicen esta expresión: yo soy la madre yo decido... si se considera madre, es que hay hijo, y si hay hijo, hay una vida de un ser vivo y humano, una persona.... sin más comentarios. Un abrazo
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo
Eliminar